Participantes que adoptan medidas de reducción del riesgo climático dirigidas a nivel local

Nombre del indicador

% de participantes que toman medidas para reducir los riesgos climáticos o medioambientales determinados a nivel local

Indicador ID en PRIME

IN00023138

Definición

Definición

Este indicador mide el porcentaje de participantes (niños, miembros de la comunidad, líderes comunitarios) con mayor capacidad para liderar acciones que reduzcan los riesgos climáticos y/o medioambientales para su hogar y/o comunidad.
Para cumplir los requisitos, las comunidades y los niños deben asumir un papel de liderazgo en la identificación y priorización de los riesgos climáticos y/o medioambientales, utilizando conocimientos e información científicos y comunitarios/tradicionales.
Cuando las acciones de reducción del riesgo son priorizadas por las comunidades, deben reducir el riesgo climático o medioambiental determinado localmente. Estas acciones pueden ser a nivel doméstico o comunitario, o ambos. La reducción holística del riesgo abarcará múltiples sectores, pero los participantes individuales pueden poner en práctica sólo algunas acciones. Requisitos del proyecto/programa:
1. Los proyectos deben tener registros de evaluaciones participativas de vulnerabilidad y riesgo climático o medioambiental.
2. Los proyectos deben identificar acciones de reducción de riesgos priorizadas a nivel local. Debe haber pruebas de que las comunidades y los niños lideran la priorización de estas acciones que probablemente abarquen múltiples sectores.
3. Los proyectos deben encuestar a los participantes para identificar a aquellos que hayan emprendido acciones de reducción de riesgos priorizadas a nivel local.
Como resultado de interactuar, directa o indirectamente, con el proyecto los participantes
1. conocerán los riesgos climáticos o medioambientales locales
2. conocerán las acciones que pueden reducir este riesgo y
3. habrán emprendido al menos una acción de reducción de riesgos prioritaria a nivel local.
A cada uno de los participantes se les formulará una serie de preguntas relacionadas con su conocimiento de los riesgos climáticos o medioambientales locales , su conocimiento sobre las acciones de reducción de riesgos priorizadas a nivel local y si han emprendido alguna acción.
Durante el periodo del proyecto, los participantes o su hogar deberán responder afirmativamente a las tres preguntas anteriores para que se les contabilice como "Sí".

Numerador

Número total de participantes que adoptan medidas para reducir los riesgos climáticos o medioambientales determinados a nivel local

Denominador

Número total de participantes encuestados

Medios de verificación recomendados

Medios de verificación recomendados

Para medir este indicador es necesario recurrir a encuestas de base, intermedias y finales, así como, si es posible, a una encuesta anual. Es necesario utilizar una encuesta basada en un cuestionario para medir el conocimiento de cada participante individual sobre los riesgos climáticos o medioambientales locales, sobre las acciones que pueden reducir este riesgo y si han tomado alguna medida. Cuando la combinación de estos 3 criterios se mantiene, este individuo puede contarse como afirmativo.
Los participantes en el programa pueden ser los niños con los que trabajamos, los líderes locales y los miembros de la comunidad en la que trabajamos. El cuestionario también debe recoger información de la comunidad en general.
El proyecto debe contar como numerador a todos los participantes encuestados que hayan emprendido al menos una acción local prioritaria para la reducción del riesgo climático o medioambiental.

Atributos de los indicadores

Priorización de indicadores

Indicador global

Nivel del indicador

Resultado

Indicador Tipo de contexto

Cuantitativo

Tema

Pobreza Infantil

Subtema

Seguridad alimentaria y medios de vida

Temas transversales

Resiliencia al clima

Indicador de alcance total

No

Orientación para la medición 

Frecuencia de recogida de datos

Anualmente

Unidad de medida

Individual

Formato de los datos

Porcentaje

Dirección del cambio deseado

Aumentando

Número de puntos decimales

Cero

Naturaleza

Acumulativo

Desagregaciones recomendadas

Grupo de edad TR, Discapacidad [Con discapacidad,Sin discapacidad], Grupo de género TR

Herramientas

Otros

Preguntas clave (deben ajustarse al contexto local y a los niños):
1. ¿Cómo afecta el cambio climático/peligros naturales/degradación medioambiental a su hogar/comunidad?
2. ¿Conoce las acciones que pueden reducir este riesgo? En caso afirmativo, ¿puede especificar algunas de las acciones? ¿Cómo llegó a conocer estas acciones?
3. ¿Usted o su familia han emprendido acciones para reducir los riesgos durante los últimos X (periodo del proyecto) meses o 1 año? En caso afirmativo, ¿puede especificar las acciones que ha llevado a cabo?
Para cumplir los requisitos, los participantes deben responder "sí" a las tres cuestiones anteriores: (1) conocimiento de los riesgos climáticos o medioambientales locales , (2) conocimiento de las acciones de reducción de riesgos priorizadas a nivel local y (3) haber emprendido alguna acción,

Esta guía ha sido elaborada por Sayeed Shahzada ©

Proponer mejoras