Adopción de opciones de subsistencia diversificadas / resistentes al clima

Nombre del indicador

% de participantes que adoptan opciones de subsistencia diversificadas/resistentes al clima

Indicador ID en PRIME

IN00023101

Definición

Definición

Este indicador mide el porcentaje de participantes en el programa que adoptan opciones de subsistencia diversificadas/resistentes al clima.
Adoptar opciones de subsistencia diversificadas/resistentes al clima se refiere a la diversificación de los medios de subsistencia de los hogares y las comunidades locales centrándose en intervenciones sostenibles que no dañen el entorno físico y natural,. Adoptar opciones de subsistencia diversificadas y/o resistentes al clima también se refiere a la transición de actividades agrícolas a actividades no agrícolas y al apoyo a los esfuerzos para transformar las economías.
Entre los ejemplos de opciones de subsistencia diversificadas/resistentes al clima se incluyen, entre otros, las prácticas de agricultura regenerativa, las plataformas aceleradoras de medios de subsistencia dirigidas por adolescentes y jóvenes, las iniciativas empresariales ecológicas, el comercio de PFNM, las soluciones basadas en la naturaleza, la energía limpia, la gestión integrada de los recursos hídricos informada sobre los riesgos climáticos, los ago-negocios dirigidos localmente/por mujeres, el desarrollo y procesamiento de la acuicultura y otras opciones alternativas de generación de ingresos.
Para medir este indicador es necesario examinar las encuestas de base/media línea/fin de línea y los registros de los programas.

Si no se dispone de datos sobre individuos, se podría informar sobre los hogares y convertirlos en individuos basándose en el número medio de personas por hogar.
Si no se dispone de datos sobre individuos, se podría utilizar la unidad familiar para convertirla en número aproximado de individuos alcanzados basándose en los datos estadísticos disponibles en las zonas geográficas objetivo del proyecto/programa)

Numerador

Número de personas que han adoptado opciones de subsistencia diversificadas/resistentes al clima

Denominador

Total de individuos/participantes en el - programa de medios de subsistencia/clima en la geografía objetivo de SC

Medios de verificación recomendados

Medios de verificación recomendados

La medición de este indicador requiere examinar las encuestas de línea de base/media/línea final y los registros del programa.

La metodología exacta para medir este indicador será específica para cada proyecto, dada la gran variedad de opciones de medios de subsistencia, pero debe cumplir el principio de que sólo deben contarse los beneficiarios que hayan recibido ayuda y estén aplicando opciones de medios de subsistencia diversificadas/resistentes al clima.
Cada beneficiario deberá contarse una sola vez, a menos que un mismo individuo haya adoptado más de una opción de subsistencia mejorada o nueva resistente al clima.

Atributos de los indicadores

Priorización de indicadores

Indicador global

Nivel del indicador

Resultado

Indicador Tipo de contexto

Cuantitativo

Tema

Pobreza Infantil

Subtema

Seguridad alimentaria y medios de vida

Temas transversales

Resiliencia al clima

Enfoque común

Análisis de la economía doméstica

Indicador de alcance total

No

Orientación para la medición 

Frecuencia de recogida de datos

Anualmente

Unidad de medida

Individual

Formato de los datos

Porcentaje

Dirección del cambio deseado

Aumentando

Número de puntos decimales

Cero

El indicador está redondeando

No

Naturaleza

Acumulativo

Desagregaciones recomendadas

Edad TR, Discapacidad [Con discapacidad,Sin discapacidad], Grupo de género TR, Asentamiento, Situación migratoria

Herramientas

Otros

Las opciones de subsistencia diversificadas / resilientes al clima deben incluirse si pueden demostrar un cambio positivo con respecto a las preguntas que figuran a continuación, es decir, todas las preguntas deben responderse con un "sí":
1. ¿Responden a los cambios climáticos las opciones de subsistencia diversificadas y/o resilientes al clima adoptadas por las mujeres/los hombres beneficiarios?
2. ¿Las prácticas y soluciones locales empleadas por la población reducen o mitigan eficazmente los impactos del cambio climático? Existe una amplia gama de prácticas dependiendo del sistema de subsistencia.
Nota: Debe existir un vínculo claro entre los cambios en el clima (por ejemplo, aumento de la temperatura, cambios en las precipitaciones, aparición o gravedad de fenómenos meteorológicos extremos, por ejemplo, aumento del nivel del mar) observados y/o previstos en la zona del proyecto/objetivo, y cómo la elección de las opciones de subsistencia se adapta mejor que los medios de subsistencia actuales a estas condiciones.
3. ¿Las opciones de subsistencia diversificadas y/o resilientes al clima adoptadas por los beneficiarios masculinos/femeninos reducen el impacto de las perturbaciones y los factores de estrés relacionados con el clima en los medios de subsistencia de los beneficiarios?

Nota: Esta pregunta se centra en el impacto adverso observado y previsto de las perturbaciones y los factores de estrés relacionados con el clima en los medios de subsistencia de los beneficiarios. La mejora de la resiliencia podría lograrse mediante la reducción de la vulnerabilidad de los medios de subsistencia y/o la exposición a los peligros y riesgos climáticos (por ejemplo, grupos de préstamo y ahorro, ahorro digital, diversificación de las fuentes de subsistencia, acciones de preparación ante desastres vinculadas a los medios de subsistencia, infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza que protejan los medios de subsistencia). La mejora de la resiliencia también puede lograrse mediante una transformación completa de los medios de subsistencia, cuando las prácticas actuales de subsistencia se hayan vuelto insostenibles debido a los impactos del cambio climático.

Orientación adicional

Explicación de la resiliencia climática:
Este indicador también se adopta de la Metodología KPI 4 del ICF: Número de personas cuya resiliencia ha mejorado como resultado del ICF (septiembre de 2019) (publishing.service.gov.uk)
Según el Modelo de Resiliencia 3As en el clima (ref ICF), estos son:
Los componentes del Modelo 3As son (de The 3As: tracking resilience across BRACED - - Working and discussion papers)
Manual de resultados del Fondo Verde para el Clima: https://www.greenclimate.fund/sites/default/files/document/draft-results-handbook-v11-01092023.pdf
Los componentes del Modelo 3As son (de The 3As: tracking resilience across BRACED - - Working and discussion papers).

Esta guía ha sido elaborada por Sayeed Shahzada ©

Proponer mejoras