Mejor conexión social (SMAPS)

Nombre del indicador

% de niños y adultos que demuestran una mejora de la salud mental y/o del bienestar psicosocial (SMAPS - Mejora de la conexión social)

Indicador ID en PRIME

IN00023104

Definición

Definición

Se trata de un indicador para su uso en los marcos lógicos de los proyectos que contribuye al indicador de resultado de la estrategia "% de niños y adultos que demuestran una mejora de la salud mental y/o del bienestar psicosocial".

Este indicador mide el porcentaje de niños y adultos que participan en programas de salud mental (SM) y/o apoyo psicosocial (APS) de SC (independientes o integrados) que demuestran una mejora de la conectividad social (como una de las 6 dimensiones de la salud mental y el bienestar psicosocial) durante un periodo de tiempo especificado. Consulte las orientaciones sobre los umbrales de exposición.

Conectividad social: la calidad y el número de conexiones que una persona (niño o adulto) tiene con otras personas en sus círculos sociales de familia, amigos y conocidos. Es un punto fuerte de nuestro trabajo en todos los sectores.

Niños: chicos y chicas menores de 18 años.
Adultos: incluye a cuidadores, voluntarios y profesionales mayores de 18 años.

Numerador

Número de niños y adultos que demuestran una mejor conexión social durante un periodo de tiempo determinado.

Denominador

Número de niños y adultos en SC MH y/o programas psicosociales dirigidos a mejorar la conexión social durante el mismo periodo de tiempo especificado.

Medios de verificación recomendados

Medios de verificación recomendados

La mejora de la salud mental y/o del bienestar psicosocial puede medirse a través de medidas cuantitativas y/o cualitativas.

Para las evaluaciones cuantitativas, se recomienda que las OC utilicen medidas estandarizadas que hayan sido validadas para el contexto y el idioma en el que se administrará la medida; y para la edad, el sexo y el nivel de capacidad de los individuos que participen en la evaluación. Para los programas estandarizados/manualizados o los componentes del programa, los desarrolladores del programa pueden recomendar paquetes específicos de VM/VM. Para los programas/componentes de programa que no estén estandarizados/manualizados, y/o que no incluyan VM/paquetes de S&E recomendados por los desarrolladores del programa, las CO pueden remitirse a la matriz de SMAPS del IASC o a la base de datos en línea para seleccionar una medida o herramienta cuantitativa o cualitativa apropiada.

Los datos deben capturar
Edad del participante en el programa
Tipo de cuidador/adulto (si es un adulto)
Dimensión de salud mental y/o bienestar:
a) Mejora del funcionamiento
b) Mejora del bienestar subjetivo
c) Reducción de la angustia y/o de los trastornos mentales, neurológicos o por consumo de sustancias
d) Mejora de la capacidad para hacer frente a los problemas
e) Mejora del comportamiento social
f) Mejora de la conexión social

Para calcular el valor del indicador, divida el numerador por el denominador. Multiplique el resultado por 100 para convertirlo en un porcentaje.

Atributos de los indicadores

Priorización de indicadores

Indicador global

Nivel del indicador

Resultado

Indicador Tipo de contexto

Cuantitativo

Tema

Protección infantil

Subtema

Atención adecuada

Indicador de alcance total

No

Orientación para la medición 

Frecuencia de recogida de datos

Anualmente

Unidad de medida

Individual

Formato de los datos

Porcentaje

Dirección del cambio deseado

Aumentando

Número de puntos decimales

Cero

El indicador está redondeando

No

Naturaleza

Acumulativo

Desagregaciones recomendadas

Edad TR, Discapacidad [Con discapacidad,Sin discapacidad], Grupo de género TR, Asentamiento, Situación migratoria
Esta guía ha sido elaborada por Lauren Stephens ©

Proponer mejoras