# Nº de peligros para los que se han identificado desencadenantes, indicadores y planes de acción temprana y se ha establecido un seguimiento regular como parte del proceso del EPP

Nombre del indicador

# Nº de peligros para los que se han identificado desencadenantes, indicadores y planes de acción temprana y se ha establecido un seguimiento regular como parte del proceso del EPP

Indicador ID en PRIME

IN00057096

Definición

Este indicador mide el número total de amenazas distintas (por ejemplo, inundaciones, sequías, conflictos, brotes de enfermedades) para las que:

- Se han definido desencadenantes (umbrales específicos o señales de alerta temprana)
- Se han establecido indicadores (métricas cuantitativas o cualitativas para vigilar el peligro)
- Se han desarrollado planes de acción temprana (intervenciones preventivas para mitigar los impactos)
- Funcionan mecanismos regulares de seguimiento

Todo ello como parte del proceso de Planificación de la Preparación ante Emergencias (PPE) del SC y/o de sus socios durante el periodo del informe.

Medios de verificación recomendados

Cálculo: Este indicador es un recuento de peligros distintos para los que se han desarrollado y se están supervisando activadores de alerta temprana, indicadores y planes de acción temprana.

Método/herramienta de recogida de datos: Actualizaciones rutinarias del EPP, herramientas de análisis de peligros, datos de los sistemas de alerta temprana e informes de seguimiento del programa.

Fuente de datos:
- Documentos del EPP y anexos específicos de las amenazas
- Cuadros de mando e informes del sistema de alerta temprana
- Informes de seguimiento y evaluación que documenten los desencadenantes y la aplicación de las acciones tempranas
- Actas o registros de reuniones de los comités de preparación/revisión de acciones tempranas

Quién recoge: Personal de Save the Children, equipos de preparación para emergencias
De quién: Directores de proyectos y puntos focales de preparación ante emergencias sobre el terreno y en los organismos nacionales o regionales pertinentes.
Frecuencia de recopilación: Los datos se revisarán y actualizarán como parte de las revisiones periódicas del EPP, que suelen realizarse anualmente, cada dos años o durante los ciclos estacionales de preparación.

Atributos de los indicadores

Priorización de indicadores

Indicador global

Nivel del indicador

Salida

Indicador Tipo de contexto

Cuantitativo

Tema

Pobreza Infantil

Subtema

Seguridad alimentaria y medios de vida

Indicador de alcance total

No

Contexto

Ayuda humanitaria/emergencia

Orientación para la medición 

Frecuencia de recogida de datos

Mensualmente

Formato de los datos

Número

Naturaleza

Incremento
Esta guía ha sido elaborada por SCI ©

Proponer mejoras